
El camino del Cacique en aquella edición no fue fácil. Con un rendimiento del 67,8%, Colo Colo logró diez victorias, nueve empates y cinco derrotas en su campaña. En la fase previa, el equipo lideró el Grupo 2 ante Liga de Quito, Deportes Concepción y Barcelona de Guayaquil pasando invicto con tres victorias e igual número de empates. Luego, en las rondas de eliminación directa, debió enfrentarse a Universitario de Perú en octavos de final, a Nacional de Uruguay en cuartos de final y a Boca Juniors en las semifinales.
Precisamente, el partido contra Boca Juniors en las semifinales es uno de los más recordados en la historia del torneo. Después de perder por la mínima en la ida disputada en Buenos Aires, el Cacique se impuso por 3-1 en el estadio Monumental en Santiago. Un partido lleno de emociones y con algunos escándalos incluidos.
Pero la final fue aún más emocionante. El equipo dirigido por el croata Mirko Jozic se enfrentó a Olimpia de Paraguay. Después de un empate sin goles en Asunción, Colo Colo logró una contundente victoria por 3-0 en el estadio Monumental, con un doblete de Luis Pérez y un gol de Leonel Herrera. Esa noche, 66.517 personas se congregaron en el estadio para celebrar el título histórico
En conclusión, la conquista de la Copa Libertadores por parte de Colo Colo en 1991 fue un hito histórico para el fútbol chileno. Después de más de 30 años, ningún equipo chileno ha logrado igualar lo conseguido por el Cacique en aquella edición. A pesar de que algunos equipos han llegado a finales y semifinales, las participaciones en el torneo continental han sido irregulares en los últimos años. Sin embargo, la pasión por el fútbol y la esperanza de volver a ver a un equipo chileno levantar la Copa Libertadores sigue latente en los corazones de los aficionados.