París 2024: Experiencia Olímpica sostenible

estadio paris olimpiadas

París 2024: Experiencia Olímpica

París 2024 es una oportunidad para que el mundo celebre la unión a través del deporte en una de las ciudades más inspiradoras del mundo. La visión de los organizadores de los Juegos Olímpicos es que los juegos sean un escenario memorable para los atletas y una plataforma global para promover sus historias. 

La estrategia de legado y sostenibilidad es única, alineada completamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y apoyada por diversas organizaciones. El compromiso de los organizadores con el medio ambiente y la sostenibilidad es un factor importante que influye en la visión general de los juegos.

Uno de los aspectos más destacados de París 2024 es su compromiso con la sostenibilidad y el legado. La ciudad de París ha diseñado una estrategia que busca hacer que los juegos sean los más sostenibles de la historia. 
 
La estrategia de sostenibilidad tiene tres pilares: deporte en el corazón de la sociedad, una sociedad más inclusiva y excelencia medioambiental. El objetivo es que los Juegos Olímpicos de París 2024 sean los primeros totalmente alineados con el Acuerdo Climático de París.
 
La política de transporte limpio de París 2024 es un factor clave en su compromiso con el medio ambiente. El 100% de los espectadores se desplazarán a las sedes en transporte público, en bicicleta o a pie, lo que garantiza que se reducirá la huella de carbono. 
 
Además, el acceso al sistema de transporte de París será gratuito para los poseedores de entradas para los Juegos, lo que fomentará el uso del transporte público. París también cuenta con una red ferroviaria de alta velocidad que conecta el 85% de las grandes ciudades francesas con París en menos de cuatro horas. 

La Villa Olímpica de París 2024 es un ejemplo de desarrollo sostenible. Los edificios tienen baja emisión de carbono y un diseño ecológico que utiliza un 100% de energías renovables y aplica una política de cero residuos. 
 
Con el 95% de las sedes ya construidas o con estructuras temporales, el impacto medioambiental de cualquier construcción relacionada con los Juegos será mínimo. Además, el Comité de la Candidatura ha obtenido la certificación ISO 20121 y es neutral en carbono gracias a su política de compensación.
 
La visión del atleta también es importante en Juegos. Marie-Amélie Le Fur, copresidenta del Comité de Atletas y medallista en los Juegos Paralímpicos, cree que el plan de juegos sostenibles beneficiará a los atletas de su comunidad. 
 
Según ella, «el plan de los Juegos sostenibles es una oportunidad para nosotros, los atletas, para mostrar nuestro compromiso con la protección del medio ambiente y demostrar que podemos competir en eventos deportivos internacionales de alto nivel sin dañar nuestra sociedad.
 

Visión chilena para los Juegos Olímpicos:

Chile, como muchos otros países sudamericanos, ha tenido una presencia modesta en los Juegos Olímpicos a lo largo de su historia. Sin embargo, los deportistas chilenos están trabajando duro para cambiar eso y tener una fuerte presencia en París 2024.

 

El equipo olímpico de Chile ha estado trabajando arduamente para mejorar su desempeño en las competiciones internacionales y, con la ayuda del gobierno y de patrocinadores privados, se han hecho importantes inversiones en la preparación de los atletas chilenos para los próximos Juegos.

 

Entre los deportes en los que se espera que Chile tenga una buena actuación en París se encuentran el atletismo, la natación, el remo y la equitación, entre otros. Los atletas chilenos han demostrado su capacidad para competir a nivel internacional y esperan aprovechar la plataforma que brindan los Juegos Olímpicos para demostrar su talento y alcanzar la gloria olímpica.

 

En cuanto a la infraestructura deportiva en Chile, el país ha estado trabajando en la construcción de nuevas instalaciones deportivas y en la renovación de las existentes, con el objetivo de ofrecer a los atletas un entorno de entrenamiento de clase mundial. 

Chile también ha sido anfitrión de importantes eventos deportivos internacionales en los últimos años, lo que ha ayudado a consolidar su posición como un destino atractivo para los deportes en Sudamérica.

París 2024: Experiencia Olímpica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *